lunes, 28 de julio de 2025

 

 

Una densa neblina  flota en  el horizonte

Juan Alberto Remedi

Paraná  (Entre Ríos)

Julio 2025

En el texto, “de necesidades e interconexiones”   julio (2025) expuse a cerca de  la existencia  de un elemento común  yacente  en casi la mayoría de las  sociedades  a nivel planetario,  refiriéndome en concreto al papel del régimen económico social capitalista y si génesis la propiedad privada de los medios colectivos de producción.

Como  continuidad de dichas reflexiones es oportuno analizar algunos   acontecimientos actuales orientados en dicha dirección a fin de visualizar el recorrido presente y  perspectivas,   en un momento de crecimiento de las desigualdades económicas y de todo tipo a nivel internacional,  tema abordado por     Michael Robert (economista Marxista)  en una publicación  del  8 de julio (2025) exponiendo   entre otras consideraciones que -  60 millones de adultos a nivel global el (1,6%) de ese total, poseen una riqueza personal  neta de 226 billones de dólares, equivalente al (41,8%) del conjunto de la riqueza personal mundial- en el otro extremo  (1,57 millones) de adultos  el (41%) de ese total,  atesoran   2,7  billones de dólares de toda esa riqueza  personal mundial,  refractando el tamaño desquicio existente.

 El horizonte  no  refracta  ningún  fin de las   confrontaciones   mundiales, por lo contrario, se motorizan   nuevos episodios dentro de una guerra sistémica global prolongada   entre el bloque occidental y los países partidarios  de una renovada multilateralidad,  constituyendo   la contradicción  momentánea más importante a resolver dentro de la actual crisis sistémica,    evidenciado una vez más (entre otras cuestiones)  el objetivo central de Barak Obama, Joe Biden y Donald Trump de  impedir a la republica  de Irán  y sus aliados     transformarse  en un polo  autónomo de poder.  

De alguna manera tras el asesinato de  Hazan Nasrallah,   secretario general del partido político y cuerpo armado Hezbola el día 27 de septiembre de  (2024)  - con Siria descabezada y  el Líbano  cercado,   el amo del norte  e Israel vieron la oportunidad de  atacar abiertamente a la republica de Irán, siendo  conscientes  de  la generación  de  un conflicto  directo con  la  Federación Rusa, la República popular China y toda la arquitectura del mundo multipolar.   Prescindiendo  de cualquier tipo  de improvisación   antes de golpear a Irán intentaron desarticular a Pakistán  desatando   un enfrentamiento  con la  India   de dos días de duración,   ataque  neutralizado por Pakistán   derrotando a su oponente en lo  estratégico y simbólico - ni Irán ni Pakistán son presas fáciles,ambos cuentan con disuasión nuclear y poderosos aliados partidarios de un nuevo  orden internacional multilateral.   

No siempre los ideólogos burgueses  y sus socios muestran lo que realmente es Israel,  ocupante  una geografía   de 21 mil  Km cuadrados  12 mil de los cuales son desierto  y  una población de menos de 10 millones de habitantes,  esconden la realidad de ser un proyecto colonial del occidente imperialista expandiéndose   con  la apropiación de las tierras Palestinas, basando su criminalidad en  enorme entramado militar y  el respaldo económico y militar occidental, este verdadero engendro de colonialismo tardío sustentado  en una ideología victimista y acciones genocidas basadas  en una  supuesta  autodefensa y  el   reclamo  del “derecho divino” a existir y ocupar  “tierra santa”    se ha transformado    en un verdadero peligro  para la humanidad toda.

No sin inquietud se observa   el despliegue de la tercera guerra mundial con múltiples frentes visibles; Gaza, el Líbano, Siria, Yemen, Ucrania, Cachemira e Irán,  actuando con una lógica común: el intento de occidente centrado en (Estados Unidos, Reino Unido e Israel) de  contener a un bloque emergente,    obteniendo  como resultado un balance desfavorable  en todos los frentes - en Ucrania Rusia freno y revirtió el avance de la organización del Atlántico Norte (OTAN)-  en Yemen el movimiento Ansarallah conocido como los Huties,  resiste  a la coalición  Saudí apoyada por Estados Unidos - en Gaza y el Líbano el ejército Israelí no logra doblegar al  Hamas ni a Hezbola, Irán sobrevive  al cerco a   los asesinatos colectivos y los bombardeos  de la casa blanca,  sumándole  las   declaraciones ciertamente  singulares  del ex diputado   Británico Tair Crooke,   reconociendo   la victoria de Irán en la guerra de los 12 días y   la imposibilidad de Israel de dominar Medio Oriente, dando a conocer  además     la solicitud  de  Israel  a Donal Trump  para lograr   un cese del fuego a través de la mediación de Omán, de modo similar,    en Pakistán la derrota de la India supuso un revés  estratégico para la arquitectura occidental.

Frente al declive del   sector reaccionario  trasnacional hegemonizado  por occidente  con centro financiero en la city de Londres,  se proponen  lanzar  una escalada nuclear  “controlada”  impulsando a  Rusia y   Pakistán a dar el   primer paso,  para luego    presentarse como víctimas y reorganizar el sistema bajo su cobijo,   en cuyo  esquema Israel puede ser sacrificada, utilizada  como chivo expiatorio en el logro de la  reformulación    geopolítica mundial, incluso a costa de destruirla,   lo dicho no implica el abandono  de   sus aspiraciones expansionistas, demostrada en los  bombardeos a Siria el día  (16 de julio  2025)  atacando  al ministerio de defensa y cuartel general del ejército   corazón  simbólico y soberano de dicho país, dimensionando   un acto de humillación televisado y la continuidad de su doctrina  de fragmentación nacional,  sin embargo,  ya no le es posible  demoler   el camino a su propia permanencia y construir un futuro sobre las  ruinas  de otros. Se asiste    en definitiva al fin de cinco siglos  de hegemonía occidental,  desde los ascensos de los imperios  coloniales  del siglo XVI  hasta el  dinero  global de Estados Unidos en el siglo XX,  el eje del poder estuvo  en occidente,  hoy desplazado  hacia Asia, en un contexto   donde  Rusia, China, Irán, Pakistán, Turquía, Sud África, Brasil e India  no sin contradicciones buscan sus propios caminos  lográndolo en buena medida. Ahora bien, de torna insustancioso  creer que los  (Brics) pueden esbozar un discurso de clase,  por ahora es solo una ilusión,  su propuesta   es una salida colectiva y pacífica  a los dilemas globales, poniendo el acento en cuestiones  políticas económicas y sociales  opuestas a los interés belicistas y geopolíticos, es ante todo un acuerdo económico centrado en dos principales cabezas China y Rusia, su conformación  le impide  enarbolar el  discurso mencionado.

Así mismo, la  crisis Europea se inscribe en una línea    más amplia  de transición geopolítica  de alcance histórico,   reformulando   los equilibrios mundiales  en   un  escenario  nuevo y extraño donde los acontecimientos  en Ucrania y el rearme  Europeo  manifiestan  un proceso de transformación  mucho más profundo,  anunciando un cambio de época, sugiriendo  no realizar   una lectura estrecha y aislada  de la  crisis mencionada.   Aparecen así,    tres zonas críticas complementando el  mapa del reordenamiento global – el mar de China Meridional donde el enfrentamiento de Estados Unidos y China en torno a Taiwán  cristaliza un conflicto explosivo – el Sahel  convertido en una  nueva disputa por los recursos colectivos  de los pueblos e influencias políticas – Oriente Medio con  el genocidio racista contra el pueblo Palestino y el enfrentamiento Israel- Irán,   ubicando   a la región en una centralidad dramática, confirmando   un  mapa provisional de  un mundo en transición.  

En otra escala se le suma la posición de Japón portando elementos indescifrables  por su papel doblemente contradictorio: aliado militar de Estados Unidos y a la vez mayor tenedor  extranjero  de su deuda soberana, atrapado entre la lealtad a su socio y la necesidad económica de negociar con China,  en este caso,  la presión  interna política, económica, ideológica y cultural es todo un tema a considerar.   Estalla a la vez  (en otro nivel) el  conflicto desatado en la madrugada del  día jueves entre Camboya y Tailandia originado por tenciones heredadas de la época colonial, rivalidades nacionalistas y lucha por influencia regional.

 El viejo continente  se introduce  en una nueva fase de rearme presentando una profunda mutación del presupuesto y la lógica de inversión pública,  donde   el gasto militar  pasa  a ocupar una posición central  en la distribución de los recursos  favoreciendo a los sectores considerados estratégicos,    expresando    el paso hacia un capitalismo militarizado al máximo, convirtiendo  el conflicto armado  en el motor del crecimiento económico y al estado en garante  del beneficio empresarial real en sectores estratégicos  especialmente armamentísticos,  no  se trata   de un simple ajuste corporativo, sino de una apuesta política orientando  el aparato productivo hacia una nueva fase  de acumulación centrada  en la defensa,  industria militar,  ciber seguridad y la inteligencia artificial (IA) aplicada al campo militar  y vigilancia de   fronteras, tendiente   a reforzar el dispositivo  Atlantista  consolidando  la subordinación estructural  al poder Norteamericano  con    Rusia  como   excusa,  conducente   a la ampliación y profundización  de las  desavenencias donde  Alemania se posiciona  de mejor manera    proyectándose  a jugar un papel decisivo.    El nuevo canciller Alemán   Fredric Merz  representante del gigante financiero Blak Rok,   lanza  un rearme masivo rompiendo la tradición pacifista de la pos guerra, con una inversión de 400 mil millones de euros representando un aumento del 5% del gasto militar,  unido    a una profunda transformación  en la política, cuestión   reflejada     al exponer en  vísperas de la cumbre de la Organización del Atlántico Norte (OTAN)   “debemos temer que Rusia  continúe con la guerra más allá de Ucrania”  a partir de lo cual,  impulsa  una movilización total no únicamente militar sino  de  la economía e infraestructura civil en Función de dicho precepto,    apoyando   en los hechos   la expresión de una clase política  asumiendo la ideología Atlantista, sin  hacer una  distinción   entre una estrategia nacional  y la lealtad trasatlántica.   

Sobresale  así, la sumisión  Alemana disfrazada de autonomía  estratégica, conduciéndola  a negarse  a firmar un pedido a Israel  junto a 25 estados Europeos  (mucho de los cuales proveen armamentos a Ucrania)     para  terminar con la permanente ofensiva contra Gaza (genocidio)   - en el mismo contexto Washington  por primera vez en 17 años,   despliega armas nucleares  en el Reino Unido asentadas en la base de la real  fuerza aérea de Lakenheath,  mientras  Italia, España y Portugal  no muestran demasiado entusiasmo  ante las nuevas imposiciones,   debatiéndose acerca de seguir arrodillándose   o tomar una actitud más independiente.  Las contradicciones cada vez más insalvables dinamizaron la reciente cumbre Unión Europea – China -  representando en alguna medida  una oportunidad para  la Unión Europea   hacia la  redefinición de  su papel en el mundo como constructora de puentes hacia un orden  internacional más justo y sostenible, pero en fin,  veremos si se avanza o no en el sentido mencionado.

Sobre la base de la generación del caos,  el capital financiero trasnacional y su expresión el imperialismo,  accionan  a fin de  permanecer, lograrlo o no depende de la movilización de los pueblos  en general  y   los trabajadores- as  en particular.

Remedijuanalbereto.blogspot.com

 

miércoles, 9 de julio de 2025

 

 

 

 

De  necesidades e interconexiones

Juan Alberto Remedi

Julio 2025

Paraná Entre Ríos

A pocas horas del  día  9 de julio con   las ansias   de hacer realidad  una segunda y definitiva independencia de  nuestra Argentina,    valorando con el mismo criterio  la gesta de    José  Artigas  y la “liga de los pueblos libres” se conjugan una serie de sensaciones, pensamientos y perspectivas de futuro.  

Como si fuese una pesadilla   se repiten  a nivel internacional elementos concatenantes  de    permanentes desarrollos,  en  ocasiones  pasando desapercibidos  para las grandes mayorías  poblacionales.  Se trata de visualizar  en primera instancia la conexión existente  a fin de  desplegar  una arquitectura ideológica, política, económica y cultural   orientada al rechazo de los elementos nocivos por su  carácter individualista    generadores  de  dramáticas consecuencias al  imponerse sobre los colectivos.  Salvando las distancias,   motivaciones, intenciones y objetivos,     emergen   un sin número de hechos  cada uno con su impronta y  el destello  de  una característica común con diferentes  grados de  manifestaciones    en cuyo marco la unidad  y coordinación de las protestas sigue reclamando pista.

En  América  Latina y el Caribe sobresalen algunos acontecimientos reafirmando lo expuesto. Recientemente hemos vivido en nuestro  país en un  contexto  de  puja inter  burguesa arrastrando  a diferentes segmentos sociales,   la detención domiciliaria de la ex presidenta y vise presidenta Cristina Fernández,  dispuesta por la corte suprema de la nación a raíz de una causa judicial en curso,  motivando las denuncias  basadas en la falta de pruebas y la protesta por la  proscripción al impedirle  ser candidata en la Provincia de Buenos Aires, motivando una rotunda respuesta  en las calles de sus partidarios,  acompañados por   diferentes movimientos  sociales y parcialidades política   con la participación de alrededor de 600 mil personas    en defensa de las instituciones democráticas,  contra las proscripciones, por los derechos humanos,   contra  el Fondo Monetario Internacional (FMI)  contra el hambre, la miseria, la desocupación ,  privatizaciones y   el desguace en el estado  de los estamentos ligados a los intereses populares y la producción    conformando  un     desastroso panorama político económico y social  revitalizado en un sentido positivo desde  las  movilizaciones,  en momentos de  agotarse   el nuevo ensayo de las clases dominantes  con  los golpes contra  los salarios y   jubilaciones, junto a   la entrega de los bienes colectivos a grupos económicos trasnacionales, escoltado por    la visible  falta  de instrumentos para sostenerse, coordinar  accionares,   en  un ámbito de crecimiento de   las luchas,  especulaciones electorales  y la  imposibilidad de cualquier variante burguesa para salir del atolladero.

Entre otras tantas injerencias imperiales,   Cuba socialista “primer territorio libre de América”  sigue sufriendo un inhumano bloqueo gerenciado por el amo del norte y sus socios Atlantistas, de modo similar se ataca al proceso Bolivariano de Venezuela, al gobierno y pueblo Colombiano y   Brasileño, se acciona  en favor de la división de las izquierdas en Bolivia,   recrudece     el genocidio contra el  pueblo Haitiano,    conectándose con  la guerra  entre Rusia y la organización del Atlántico Norte  (OTAN)  desplegada en territorio   Ucraniano,  el genocidio sionista  racista  Israelí contra el pueblo Palestino,   los continuos ataques al Líbano,   Yemen,   la reciente guerra iniciada por  Israel  con apoyo de Estados Unidos    contra el pueblo Iraní  y   su contrapartida    los procesos liberadores de algunas zonas de África  u  otros continentes, el avance de los (BRICS) y  el freno de las economías de los países occidentales más desarrollados nucleados en el grupo de los siete (G7).

Si bien conforman materialidades   carentes  de una misma profundidad ideológica y conciencia  orientada o no a la liberación del yugo imperial, yace en lo interno (casi en la totalidad  de los casos)  similitudes   en concordancia a las condiciones existentes  en  cada uno de los pueblos, me refiero al  papel del régimen económico social capitalista y su expresión el imperialismo en lo medular  Estadounidense, jaqueado por la crisis  de la civilización burguesa, devenida de una crisis de la propia ideología a nivel global y  sus intentos por mantener la hegemonía  cuando las condiciones no les son favorables,  aunque siga   prevaleciendo   su  papel disgregador   generador del caos.

En relación a la reciente  guerra de Estados   Unidos e Israel contra la República Islámica de Irán,    es interesante recordar una opinión de Fidel  Castro del día 14 de octubre del año (2010)  expresada  en una conversación con el economista y escritor de la universidad de Ottawa (Canadá) Michael Chossudousky -  en cualquier circunstancia señalo,   lo de Afganistán e Irak  es una bobería comparada con lo que se va a topar en Irán: el armamento, entrenamiento, la mentalidad, el tipo de soldados … si hace 31 años  en (1979)  los combatientes Iraníes  limpiaban los campos de minas avanzando sobre estos, son sin dudas los adversarios  más terribles  con los que se enfrenta Estados  Unidos.  Una vez más  Washington y Tel Avid  chocaron con la firme voluntad  del pueblo Iraní  de defender la revolución al costo que fuera necesario,    empujando a Donad Trump   a imponerle  a  Benjamín Netanyahu  el alto el fuego,  las potencias occidentales encabezadas por Estados Unidos y la Unión Europea  no pudieron derrocar al gobierno Iraní, una de las naciones más  poderosas  del Medio Oriente  y Centro Asia,  con capacidad de  penetrar la llamada cúpula de hierro Israelí utilizando una pequeña parte de su poderío industria militar.

Lo expuesto anteriormente alrededor del   sistema vigente,  reclama  la  abolición   de las relaciones capitalistas de producción, sin lo cual  todos los cambios restantes, aunque   importantes solo   permiten su reproducción,  siendo necesario   entender   las causas del ciego dinamismo de la explotación sin límites y el agotamiento de los bienes sociales de los pueblos, percibiendo    como fuerza principal del proceso de crisis  al propio régimen social , requiriendo   por lo mismo asimilar   dos  cuestiones medulares 1)  el dinamismo económico intenso auto  sostenible se inicia al menos dos siglos antes de la llamada revolución industrial, es el capitalismo quien crea la industria y no al revés – 2) quienes difunden las ideas de una   maquinaria industrial con dinámica propia (por encima del hombre) dejan implícito como  si fuese algo mágico  que la industria  avanza   por si sola hacia su propio crecimiento –cuando en realidad,  es la estructura misma de las relaciones de producción quien tiende a producir incrementos en la productividad del trabajo.   

Dentro de las mutaciones del régimen    en el  siglo XXI    sobresale  el reemplazo de la razón por la fuerza,  la ferocidad de la competencia sustituye a la ley  y     quienes no se amoldan a las nuevas circunstancias   son condenados a ser esclavos  o morir,  en otras palabras,   la brutalidad  se ha convertido en la norma general de la vida social, de modo similar,   en    función  de  mejorar  la productividad de la inteligencia   la economía cognitiva intenta desplazar a  la mente humana, reemplazando la actividad mental  por la inteligencia automatizada secundada por el   caos  trepándose  a la vida consiente, por lo cual,   la espiral del caos y la automatización se  perfilan   como  tendencias  del siglo,   afectando a los organismos centrales  en la medida en que el juego planetario  se rige  básicamente por estándares  inmunes a la conciencia  y el dolor.

Así mismo,  las desconexiones y desintegraciones  objetivas  acompañadas  de un  inmenso cansancio,   redundan en sensaciones confusas revitalizando  el caos mental   o  el repliegue  a opiniones prefabricadas  -   el  caos (con una base sistémica de propiedad privada)    se muestra como la relación entre la intensidad y velocidad de los estímulos mencionados  a los que se expone el cerebro  y el  tiempo disponible para la elaboración  de la información neuronal,  profundizando       la  desintegración  de la civilización occidental.  En conformidad  la mutación digital  del entorno  ha trasformado  la relación entre  la autopercepción  y la proyección del mundo  de  la experiencia:  la actividad cognitiva  de quienes han sido formateados  tiende a concebir sus propio cuerpo  de forma disforica   y a proyectar un mundo fantástico, de modo que,  la relación  entre la concepción  y la ejecución del acto  se contrae cuando  el circuito de procesamiento mental   conducente  al acto   se acelera  por la estimulación neuronal  ininterrumpida, pareciera entonces  que la conciencia (capacidad de tomar decisiones éticas y estéticas)  estaría  destinada a ser evacuada  en la búsqueda de la optimización de la inteligencia, generando   como    resultado   nuevos grados de  alienación.

La idea central se trasluce  en la existencia de un elemento común  en la mayoría de la población  del planeta   la “existencia del régimen económico  social capitalista”    cuestión íntimamente ligada  a su permanente mutación a fin de seguir existiendo sin abandonar ni por un segundo su base sustentadora: la propiedad privada de los medios colectivos  de producción.  Permanecer le implica cambiar sin abandonar su génesis,  conformando   toda una vivencia  a ser considerada.

Juanalbertoremedi.blogspot.com.

domingo, 18 de mayo de 2025

 

La crueldad  en la  pos verdad

Juan Alberto Remedi

Paraná (Entre Ríos)

Mayo 2025

Como si fuese algo original, raro y a la vez valioso, emergen    planteos conformando valiosas posiciones, sobre la no naturalización   de   medidas políticas, económicas,  culturales,  represivas,  orientadas contra los trabajadores, desocupados, jubilados, jóvenes y mujeres sin posibilidades de lograr una vida digna,   por parte del actual gobierno de Javier Milei   actuando dentro y fuera de la llamada  oposición   parlamentaria y en  general.     Diferentes  expositores  insisten  acerca del tema,   aunque  omitiendo en la mayoría de los casos  la referencia sobre sus verdaderos orígenes,  consecuencias     de circunstancias materiales y espirituales en  contextos  históricos  determinados,    portando  un hilo conductor muchas veces invisible a la mirada y percepción humana.  Como si fuesen muñecas Rusas (katiuskas)  historias una dentro de otras, congenian   un elemento alentador  (la denuncia de lo ocurrido) y un hecho desalentador  (el no reconocimiento  de la lucha de clases)  y la contradicción existente.

En las referencias  sobre el tema es indispensable destacar los aportes de Carlos Marx  (1818-1883) al avanzar desde la filosofía Hegeliana hacia el socialismo,   marcando la   irrupción de un nuevo circulo de ideas y  concreción en la praxis de una teoría   sin dogma,  ni  esquemas,  como guía de acción en concordancia a las condiciones concretas de cada lugar y tiempo concreto.   Concebido   como  un sistema de ideas,  resultado  maduro del desarrollo de las tradiciones  de la “cultura occidental”   que por diferentes causas y circunstancias ha sido  desde los siglos XV y XVI la avanzada de la civilización  terrestre, de la totalidad de la cultura  técnico material y teórico espiritual planetaria,   por consiguiente,  la   renuncia  a Marx  implica  dejar de lado las mejores tradiciones avanzadas del pasado.  El mundo se ha dividido  en occidental y oriental de acuerdo a la “forma de propiedad”  el tema central es  “el ser o no ser de la propiedad privada”  siendo  indiferente  donde se de en oriente u occidente,  por encima de   límites geográficos  y  fronteras,   atraviesan  la mente y corazón de las personas,  de allí   surgió el Marxismo, como una de las formas  de solucionar los problemas contradictorios del mundo.   De modo similar   Federico Engels (1820-1895) se  expresó a través del análisis de la “situación de la clase obrera en Inglaterra” publicado  en el año (1845 ) amalgamando   a través de una investigación empírica y racional   de  la explotación  con    la objetividad   de los actos y el juicio ético,  siendo hasta el presente    parte de la cotidianeidad.  Pero fue Pierre Josehp Proudhon (1809- 1865) revolucionario libertario,   uno de los fundadores del movimiento anarquista histórico,  quien  aporto en correspondencia   a  los saberes acumulados hasta  entonces todo lo posible a dilucidar, analizando seriamente la apariencia humana  de las condiciones económicas,  oponiéndolas con crudeza a una realidad inhumana estimulándose entre sí, presentándola   como falsificadora de las relaciones económicas y la propiedad privada en su totalidad, criticando  la economía política   desde la economía política.  Hasta entonces  se  partía de la riqueza  supuestamente creada para las naciones por la propiedad privada,   en cambio el aludido,    parte del lado opuesto  de la “pobreza engendrada por dicha propiedad”   -  mientras  afirma,    el proletariado y riquezas son contrarios,  constituyen como tales un  todo único  por ser ambos engendrados por el mundo de la propiedad privada, esta  se ve obligada    a mantener su propia existencia  y con ella  la de su contrario “el proletariado”   aspecto positivo de la contradicción, y a la inversa, el proletariado se ve forzado  a suprimirse  a sí mismo y con ello a su contrario, lo que lo hace proletariado, es decir, la “propiedad privada” generando  el aspecto negativo.   Ambas clases  representan la misma “auto alienación humana”  la  poseedora se siente complacida con el lugar ocupado reconociendo  la alienación como su propio poder,  a   la inversa,  el proletariado se siente aniquilado  en la  auto alienación, viendo en ello  su propia impotencia  y la realidad de una existencia inhumana (la clase proletaria es en la degradación la indignación ante dicha degradación, indignación  a la que se  ve empujada por la contradicción entre, su naturaleza humana y sus condiciones de vida  negando   tal naturaleza).  

Argumenta sobre  la    disolución de este tipo de propiedad  por intermedio de un desarrollo  no dependiente de ella, del cual es inconsciente, existiendo   contra su “propia voluntad”  en la medida de generar el proletariado, siendo  justamente  este  el ejecutor de  la sentencia  que ella  pronuncia contra “sí misma” al engendrarlo - del mismo modo el proletariado   ejecuta la sentencia “contra sí mismo” promovida por el trabajo asalariado, productor de    riquezas para “los demás”  y miseria para “sí mismo”   en sus   condiciones de vida  se   resumen  todos los niveles de vida,     viéndose obligado a revelarse ante la   inhumanidad,  sin embargo no puede  liberarse  sin antes suprimir todas las condiciones de vida de la sociedad en su conjunto,  tratándose  en definitiva de lo que el “proletariado es y de lo que de acuerdo con este ser, se verá obligado históricamente a ser” -   ver de Bladimir Lenin (1870-1924) cuadernos filosóficos, publicado en el año (1915).  En línea, Carlos Marx en el año (1859)  escribió el  célebre prologo argumentando  el momento  en que el desarrollo de las fuerzas productivas  entra en contradicción con las relaciones de producción establecidas.

De  modo que,  un primer elemento a considerar es la manifiesta inhumanidad y crueldad del régimen económico social en ciernes,  cuya base reside en la propiedad privada de los medios de producción colectivos, a partir de lo cual, es posible clarificar las contradicciones en curso y trazar caminos superadores para los trabajadores,   sus aliados y por ende para las comunidades y sociedades, tornándose  ineficaz y   poco operativos   los  accionares  desarrollados   omitiendo los resultados del papel del régimen  impuesto  en la mayoría de la geografía mundial y su expresión el imperialismo guerrerista   en lo fundamental yanqui, en el contexto de la globalización (internacionalización del trabajo) en declive.  

Se desprende  de lo expuesto (entre otros fenómenos)     los pasos  del sistema  a fin de mantener su producción y reproducción, sin excluir  el papel de los  servicios de seguridad   estadounidenses  u  otros,   financiando organizaciones con el objetivo de   desviar las metas emancipadoras,  entre ellas,  el fogoneo  de la crisis  del marxismo  coronado con la caída del muro de Berlín y la debacle del denominado socialismo real  con  la ex Unión Soviética a la cabeza,   donde convergen  elementos culturales  e ideológicos con raíces en la mitad del siglo XX,  logrando  los primeros frutos en el año (1968) .   Así, Europa y  parte del mundo  terminó  abrazando las ideas del “pos modernismo ideológico” por intermedio  de las orientaciones emanadas de la escuela de  Frankfurt y sus exponentes como, Herbert Marcuse y Theodor Adorno, quienes introdujeron una teoría critica desplazando el foco de las estructuras  económicas hacia las llamadas súper estructuras culturales,   a partir de lo cual,  las luchas materiales comenzaron a diluirse  frente  a las nuevas banderas flameantes   en un contexto de demonización de la izquierda materialista y vaciamiento de su contenido transformador.  Es interesante detenerse en un hecho trascendente, el régimen desde  sus orígenes fue mutando hasta llegar al empleo  de la mal llamada inteligencia artificial (IA)  con múltiples derivaciones  y consecuencias,   sin  abandonar ni por un segundo la base sustentadora   “la propiedad  privada” en todo caso a través de la permanente vigencia genero iniciativas en favor propio en todos los ámbitos políticos, económicos y culturales a nivel global, sin tocar su génesis. De tal forma,  las opiniones acerca de no naturalizar los atropellos del gobierno conjugan un significativo valor,  parcial por cierto, aunque sean  ineficaces cuando no se los vincula con las denuncias a los atropellos del enemigo fundamental de los pueblos “el imperialismo”   con  sus socios fuera y dentro de los diferentes gobiernos  del mundo.  

Así,  dentro de nuestro país se desarrollan una clase ganadora y otra perdedora,   siguen  perdiendo  con una celeridad nunca antes vista los trabajadores asalariados de la urbanidad y el campo,  desocupados, jubilados, sectores comunales y sociales carenciados, representando a la gran mayoría del pueblo,  mientras una minoría elitista corrupta, mafiosa  y saqueadora  se beneficia,   a saber : el capital extranjero liderado por los grandes fondos de inversiones (Blanc Rock, Vanguard, Pimco,  Franklin y otros similares) a los cuales responde el equipo económico liderado por   Luis Caputo – la asociación empresaria Argentina (AEA) presidida por un allegado a la embajada Estadounidense, figurando  como algunos de sus integrantes Paolo Roca (Techin) Héctor Magneto (clarín) Luis Pagani  (Arcor) –Consejo agrario Argentino  (CAA) compuesto por 40 cámaras y entidades como, Coninagro (confederación de cooperativas).  Estos  sectores vinculados entre sí (sin ser los únicos)  son beneficiados con el traslado de una deuda ilegitima y fraudulenta al pueblo,    llevándose  la parte del león  generando  hambre e  imponiendo los intereses políticos y económicos del capital mencionado.    Esta realidad demanda   en América Latina y el Caribe como primeras medidas para salir de la encrucijada    la aplicación de un modelo económico sentado en  – la resistencia  a la dominación Estadounidense, la negociación en bloque con la República Popular China y los (BRICS)   en el marco de privilegiar  la integración regional.  

El nuevo amo del mundo el  neo fascista Donal Trump   (cara repetida del capital ocupando la cúspide)   a pesar de anuncios rimbombantes para  poner fin a la guerra de Rusia contra la  Organización del Atlántico Norte  (OTAN)  en territorio Ucraniano,   de disfrazar una crisis sistémica  presentándola como una disputa arancelaria,  del apoyo irrestricto al sionismo y racismo Israelí  en la masacre contra el pueblo Palestino,  de la  arremetida en América Latina y el Caribe para adueñarse de las riquezas colectivas de los  pueblos   tratando de   imponer   la no negociación con China,    más otra serie de bravuconadas similares,  mostrándolo centrado   en  subsistir   sin tener en cuenta las nuevas realidades existentes  signadas por el paso de la unipolaridad a la multipolaridad en las relaciones internacionales  y el fortalecimiento de China que junto a Rusia y otros países han conformado los (BRICS) como un potente polo político y económico en avance. Solo   refleja   la peligrosidad de un régimen mafioso  accionando desesperadamente    para seguir reproduciéndose a costa del sufrimiento de la mayoría de la humanidad,  derrocarlo en los hechos requiere mayor participación con  unidad y coordinación  obrera y popular en las movilizaciones  antisitemicas,  enfrentando una  aguda lucha ideológica en el contexto de las guerras de sexta generación, empleando   tecnologías nunca antes vistas,   la llamada “inteligencia artificial” sumándole  la constante amenaza de una conflagración mundial y la perspectiva cierta de la desaparición de todo tipo de vida en el planeta.

Juanalbertoremedi.blogspot.com

viernes, 18 de abril de 2025

 

Un camino de  movilización coordinada y lucha ideológica

Juan Alberto Remedí

Paraná (Entre Ríos)

Abril 2025

Como si fuese una película repetida con la presencia de nuevos actores,  la  crisis de sistema burgués  confirma los conceptos vertidos    por Antonio Gramsci, comunista Italiano (1891-1937)  consistente en   la muerte de lo viejo y la dificultad de lo nuevo por nacer, gestando  en la transición alternativas   de difícil comprensión para las comunidades  y sociedades  jaqueadas por la situación, representando  un fenómeno  de “crisis de autoridad”  donde la clase dominante  deja de ser dirigente al  transformase en dominante, pierde consenso y   genera la  “crisis de hegemonía del poder internacional” (ver de Jorge Beinstein,   neo fascismo y decadencia- el planteo burgués a la deriva). Esta dinámica en pleno auge origina  presencias  como los de Donal Trump y Javier Milei, conduciendo a los partidarios de la creación de un nuevo mundo sin explotación  a  separar la paja del trigo a fin de evitar confusiones  favoreciendo los intereses políticos- económicos-  del capital financiero trasnacional,  situado en la cumbre del poder real.  El  sector  dominante  poseedor  de la mayor concentración económica representa solo el 1 % de la población planetaria,  el 99 % restante sufre las consecuencias de tamaña desigualdad, lo cual,  conduce a  búsqueda de  la raíz de los problemas  sufridos por los trabajadores, desde una  reflexión crítica   hacia la toma  de  conciencia de clase, tras concebir al capitalismo como una relación social de (explotación) objetivada en medios de producción y el proceso  productivo en trabajo vivo, generando plusvalía.

Un primer elemento a considerar es  saber dónde se está parado  en el contexto internacional y  las    repercusiones emanadas  de esta posición en cada pueblo nación,   basándose en la realidad concreta por encima de las  ilusiones prefabricadas por el “imperialismo Norteamericano, dicha materialidad  requiere  desechar  la idea   que concatena      la actualidad  con   el   fin del orden instaurado luego de la segunda guerra mundial (1939-1945) pues esto  ocurrió  anteriormente con  la derrota del llamado campo socialista Europeo  comenzado en la (década del 80 y completado en 1991)  la  disolución del pacto defensivo de Varsovia en el año (1991)   el fin de la guerra fría,  reflejado solo   un  hecho  pasado.

En contraposición   decae y muere lentamente  el orden “unipolar” impuesto a partir del año (1991) por el amo del norte junto a  los  aliados Atlantistas y  su génesis   la “internacionalización de la economía” llamada globalización, acompañada por la occidentalización del mundo y  la postura de   la clase dirigente Anglo Sajona  de auto considerarse  el verdadero occidente.  Desde el inicio de la evolución mencionada,  Washington  tuvo las certeza de implementar como condición previa,  la tutela   e integración de  Europa,    anulando  su autonomía estratégica real, en otras palabras, la “zona Euro” no llego a ser  lo propuesto en esos momentos  “una variante  opuesta al poder  del dólar”  sino todo lo contrario, la  garantía del no cuestionamiento al billete verde. Lo medular de la  estrategia  del nuevo orden  se relaciona   con las pretensiones   de liberar al capital de los controles políticos – sociales,   considerando como enemigos    a los estados nación,   desconectándose de la cuestión social,   la democracia representativa e imponiendo   las políticas neo liberales como obligatorias. Preceptos    no surgidos   de la nada, sino de los pasos dados por el capital  ubicándose en consonancia  con cada momento y lugar concreto  a fin de no perder los privilegias obtenidos,  fue con el golpe fascista (pinochetista) en el hermano pueblo Chileno contra Salvador Allende en el año (1973) y luego el golpe fascista  cívico militar  clerical en nuestro país,  el día 24 de marzo del año (1976) cuando  se comenzó  a concretar la singular experiencia, adoptadas luego por el  capital internacional  en la implementación  del proyecto político económico  desarrollado en  Europa  y  casi la totalidad del mundo.

 La mega crisis económica financiera de los años (2008-09)  hizo volar por el aire las reglas sistémicas,    los estados nacionales optan por salvar a los grandes conglomerados  a fin de evitar una hecatombe  mayor,   haciendo recaer las secuelas    en los sectores empobrecidos  del planeta (el régimen utiliza   al estado     para reafirmar su preponderancia)   como consecuencia  se amplia y profundiza el camino imparable e inexorable hacia la multilateralidad  motorizada por China y Rusia, junto a la puesta en marcha del foro político económico internacional  de los países emergentes  (BRICS)  en oposición  al grupo de los siete (G7) perfilando   la perdida  de la “unipolaridad” y los avances de la “multilateralidad” como hecho distintivo fundamental de la época vivida.

Para   año (2014) el dominio  Estadounidense continua resquebrajándose,  sus capacidades económicas, tecnológicas y  militares  no se encontraban en consonancia  con las ambiciones globales exhibiendo un significativo declive,  sin renunciar al manejo de los mercados  y los recursos de occidente  reconocen la necesidad de implementar una nueva estrategia para aprovecharlos  de mejor manera,    conformando lo medular  de la actual política exterior de Donal Trump. Los indicadores conducentes a tomar tal actitud se pueden sintetizar en – la existencia de una deuda publica  en el país del norte,  superior al 124% del (PIB)  36, 2 billones de dólares  e intereses de 1,3 billones anuales,  un cuarto de la misma   en manos de acreedores extranjeros – un déficit fiscal equivalente en  el  año (2024) al 6,4% del (PIB) – Déficit comercial  de 1,2 billones de dólares-  la globalización impulsada por el  bi partidismo  puso de manifiesto una contradicción cada vez más aguda entre el estado nacional Norteamericano  y su política imperial,  las diferentes administraciones terminaron por arruinar económica, política y militarmente a la sociedad,  viabilizando  la marcha  hacia un   mundo multipolar   irreversible,  con   el desafío de  gobernarlo desde una posición de predominio aun mantenida  por el gran capital    aunque sabiendo de su corta  duración en términos históricos.

En la transición  los estados fueron perdiendo atribuciones en todos los ámbitos, siendo  asumidas por empresas privadas, fundaciones y organizaciones no gubernamentales en general, grupos terroristas, bandas de saqueadores, corruptos,   asesinos,  mafiosos, tolerados  por los diferentes poderes estatales, permitiendo en el viejo  continente o en parte del mismo,   la irrupción de neo fascismo,  acompañado en la región  (entre otros) por los gobiernos neo fascistas de Mauricio Macri en nuestro país, Jail Bolsonaro en Brasil y  el actual gobierno de Javier Milei,    avanzando  sobre    las falencias de las administraciones  progresistas  o de centro izquierda    sin voluntad   política para producir los impostergables cambios estructurales en favor de los trabajadores en general,   del conjunto de   mujeres,  jóvenes y jubilados  sin perspectivas cierta de un futuro sin  desigualdad económica.

Las protestas contra  los lineamientos neo fascistas ,   lograron en parte impedir sus avances, en un camino  no exento  de  contradicciones de las fuerzas comunitarias,  sociales  y partidarias de izquierdas,   donde en principio primo la idea  en (Argentina con Macri y Brasil con Bolsonaro)  de no  considerarlos    gobiernos  neo fascistas,   imponiendo en su lugar la caracterización de  restauración conservadora.  Los rotundos hechos    junto a un interesante intercambio de opiniones  y   francas discusiones,    fueron aportando  a través del tiempo una mayor comprensión de los momentos vividos,   en específico del inhumano sufrimiento de los desposeídos, si   bien es un debate no cerrado nadie puede negar la pasión puesta en dinamizarlo en función de lograr ideas convergentes  (la referencia al franco debate  necesariamente deja de lado a todas las actitudes   de posicionarse a partir de intereses particulares aceptando los    huesitos  sin carne  cedidos con desprecio por la ideología burguesa  para cooptar voluntades)-  siendo  propicio  por lo mismo,  examinar  la necesidad de  reactivar  del pensamiento revolucionario, abordando  tres problemas centrales enlazando el pensamiento marxista actual -  un balance histórico concreto de la experiencia socialista – investigación de la metamorfosis atravesada  por el régimen económico social capitalista y el imperialismo contemporáneo- estudio de las nuevas formas de organización de la subjetividad,   no   conformando   en esencia tres desafíos diferentes, sino un único problema: el  de la revolución  en las condiciones impuestas  a la humanidad   luego de la destrucción del llamado campo socialista Europeo y la transnacionalización del capital.

En el  lapso,  como continuidad de hechos anteriores   emergen una serie de acontecimientos   entre ellos,  la guerra entre Rusia y la Organización del Atlántico  Norte (OTAN) en la geografía Ucraniana,   la masacre contra el pueblo  Palestino por el sionismo Israelí financiado por la casa blanca, los pasos dados en la región del Shael por la  liberación de pueblos Africanos del Colonialismo en especial Francés,  la caída del gobierno en Sira y  su reemplazo por un conocido terrorista a las órdenes de occidente, las  tenciones con el Líbano e Irán, el freno del llamado proceso de paz en Colombia, las presiones imperiales sobre los pueblos Latinoamericanos- Caribeños y las guerras de quinta generación incorporando  directamente  el manejo de las mentes humanas por los grandes consorcios económicos.   

En la llamada pos modernidad los ideólogos imperiales sostienen que,  la materia   se diluye  hasta desaparecer, sustituyendo sobre esa  base  la realidad por el discurso, expresando  una transición en el campo de las ideas y la cultura  presentado bajo la   forma de “expropiación de la soberanía” en favor de  elites no estatales,   avanzando  en  la creación de un individuo extremo,  aislado, frente a una aristocracia  completamente ajena a lo social e incontrolable,  convirtiendo a la mente humana  en una esfera de la guerra  superando las acciones propagandísticas  u  operaciones psicológicas al emplear herramientas  multidisciplinarias  transformando  la manera en  que las personas piensan, actúan y finalmente cambian la realidad a partir del  manejo de  tecnologías capases de modificar  los parámetros del cerebro,  afectando  los cuatro filtros del pensamiento propicios a la manipulación – que necesito saber – que debo hacer – que información destacar – que datos me pueden servir en el futuro,   complementándose  con la merma de  las capacidades de resistencias políticas – ante tan compleja realidad dentro del todo único  y la necesidad de asimilarla,   es sustancioso    bucear en propuestas hechas  en el pasado manteniendo plena   vigencia, como las del   economista  Samir Amir (1931-2018) y  uno de sus tantos    texto publicado en el año (1988) teoría de la desconexión.  

Últimamente se dieron pasos hacia las guerras de “sexta generación” sin finalidades explicitas  en términos usuales, poniendo  todo en caos, convirtiendo  a Siria en el epicentro de la reformulación doctrinaria de la división del mundo entre el orden y el caos, desterrando todo orden equidistante, mostrando  la iniciativa imperial  como incompatible con la viabilidad de compartir el mundo entre la (OTAN – BRICS). Luego del atentado a las torres gemelas en el año (2001) el terrorismo dejo de ser una táctica insurgente y paso a ser una doctrina, siendo doctrina vuelve a mutar y se presenta como factor democratizador  institucionalizando a los terroristas financiados por occidente   como “rebeldes” opuestos a un dictador, reconfigurando el caos desatado  como “guerra infinita” tratándose en lo medular de la actuación del poder financiero, tecnológico y nuclear , orientado a resetear el mundo a fin de permanecer.

El  reciente crac  desatado por el aumento de los aranceles impuestos por el gobierno Estadounidense desencadeno un desorden fenomenal y   las  peores pesadillas financieras  de las últimas décadas,  alineándose  con el nuevo orden internacional sobre nuevas reglas favoreciendo  económicamente a (EE.UU)  respaldado  por el militarismo,  el peligro de una conflagración nuclear y  la  agudización de las catástrofes sociales  sistémicas, aunque   no se  inicia con este   hecho por ser   consecuencia   de la irresolución  de las contradicciones yacentes,    llegando a la alteración de   los lineamientos políticos y económicos creando una situación por ahora impredecible recayendo (en lo fundamental)    sobre los sectores globales empobrecidos.  En tanto, recrudecen    las dicotomías  en el  frente interno,   refractado en  una de las tantas posiciones asumidas por,  Blanc Rok, Banca Rothschild, George Soros,   Bloomberg y el desgastado Foro económico de Davos, pasando   a la ofensiva mediante el eje globista Unión Europea, Gran Bretaña  y Canadá que,  junto a las protestas  desatadas en varios territorios pone en peligro los  tres objetivos en el plano económico – restauración de la hegemonía del dólar – reducción del déficit fiscal – incentivar la repatriación de las grandes empresas. Se trata   en lo medular  de implementar  las orientaciones  del  capital financiero trasnacional por intermedio del actual presidente Norteamericano  orientando   contra las políticas desarrolladas por la República Popular China y los (BRICS) - en el camino,  Europa sin  autodeterminación real sufre las consecuencias al igual que el conjunto del mundo incluido nuestro continente y país, dando  cabida   a diferentes interpretaciones como  – el  fin de la globalización – primera guerra  mundial comercial  o apertura de la guerra civil bursátil  en Wall Street, sin ser posiciones aisladas entre sí, se complementan por ser   consecuencia de la crisis sistémica. 

Las respuestas a estas medidas no se hacen esperar  ejerciendo   sus propias improntas vinculando lo interno con el contexto externo, así,  el  reciente  paro convocado  por las centrales obreras en nuestro país,    movimientos  sociales y diferentes estamento del pueblo, pone  en jaque al gobierno mermando     sus  márgenes de actuación,   acompañado por la pérdida circunstancial de los aliados políticos posibilitastes    de la   “ley de bases” en nombre de la democracia, las instituciones, la república y contra los intereses  de los trabajadores,  sus aliados y jubilados.  En la catástrofe social producida,  la llamada clase política  defensora del régimen, oficialista  u oposición,  demuestran  su apego a la defensa de minoritarios intereses económicos a las actitudes mafiosas, saqueadoras,  ubicándolos en los límites de   traición a la patria  (no siendo esta una posición contra la política en sí, sino contra los políticos mafiosos , corruptos,  que los hubo y los hay  en diferentes estamentos gubernamentales y  fuerzas políticas defensoras del actual  estado de cosas ,  independientemente del color político portado).  En el contexto, ya es tiempo de no repetir  como loros eso   del “pueblo no va a aguantar” hasta ahora lo  viene  haciendo, dejar de hacerlo     va de la mano de la organización, coordinación, movilización lugar por lugar,   lucha ideológica de por medio.

El nuevo crédito del Fondo Monetario  Internacional (FMI)  al gobierno neo fascista de Javier Milei,  profundiza la transformación del país en una factoría dependiente de Estados Unidos,   evidenciando el rotundo fracaso del plan económico  y  lo aparentemente nuevo y original  de su administración. Como resultado   se levanta parcialmente las restricciones de las operaciones con divisas (cepo) cuando la mayoría de la población no tiene ninguna posibilidad de invertir en divisas, acompañado por la devaluación de la moneda pasando de un tipo de cambio de 1074 pesos por dólar a 1030 pesos en principio, marcando un mayor deterioro en el futuro cercano en la capacidad de compra de la población con ingresos fijos, afectando  de mayor manera  a quienes viven como trabajadores  independientes o monotributistas,   desempleados y jubilados.

No existen  pasos mágicos, solo acciones concretas contra los atropellos neo fascistas, no hay   derecho a engañarse o dejarse engañar, la única salida viable del atolladero es la movilización popular coordinada a fin de brindarle extensión en el tiempo y  la lucha de ideas en consonancia.

Juanalbertoremedi.blogspot.com.